atenta mente

la mayor conquista es la conquista de uno mismo

Menu
  • INICIO
  • QUÉ OFRECEMOS
  • CÓMO LO HACEMOS
    • Coaching
    • Mindfulness
    • Mind-Management
    • Close
  • TALLERES
    • Entrena tu atención: Enfoca tu vida
    • Empieza un nuevo capítulo
    • Mindfulness y Mind-Management para organizaciones
    • Close
  • CONFERENCIAS
  • COACHING
    • Coaching personal
    • Coaching Ejecutivo
    • Close
  • VIDEOS
  • BLOG
  • CONTACTO
    • Close

3 Claves para disfrutar de los beneficios de escribir un diario

18 agosto, 2016 By Guillermo Simó Kadletz 13 Comments

diarioRecientemente participé en un retiro de silencio y meditación en el que se nos animó a los participantes a llevar un registro de nuestras experiencias y reflexiones en un diario, es decir, practicar la técnica del denominado journaling (estamos cada vez mas invadidos de anglicismos!) o mantener un diario personal. En diferentes momentos del retiro tuvimos meditaciones enfocadas en algún pensamiento o experiencia específicos, como por ejemplo, descubrir y reconectar con nuestra cualidades más esenciales e intrínsecas y observar qué es lo que bloquea su expresión natural en nuestra vida. Después de la meditación disponíamos de tiempo específico para reflexionar y escribir sobre la experiencia, y al  mismo tiempo, dejar que se plasmara en el diario todo lo que necesitáramos o sintiéramos en ese momento e ir ampliando así nuestra auto-exploración.

Como varios participantes comentaron al final del retiro, la práctica de plasmar las experiencias, aprendizajes y reflexiones en las páginas del diario tuvo un efecto realmente mágico, sanador y terapéutico. Era como estar hablando con alguien y sentirte escuchado y comprendido. Y todo lo hacía uno mismo.

[Read more…]

Filed Under: Uncategorized

El arte de ser feliz

30 mayo, 2016 By Enrique Simó Kadletz 7 Comments

Felicidad

¿Cómo vivir una felicidad sostenible?

Aparentemente todos queremos ser felices, pero parece que posponemos la felicidad al futuro, quizá el cambio esté en empezar a pensar en la felicidad como un resultado de algo que hago pro-activamente en el  presente.

Activar el recurso interno de la felicidad no desde logros externos sino desde dentro, ¿cómo? Dando sentido a todo lo que hacemos en nuestra vida, encontrando el ¿para qué lo hago? Esto requiere entrenamiento.

Los logros , el adquirir cosas externas, nos producen esa activación interna de ese recurso que es como una energía que cuando se activa nos da una sensación de satisfacción o de plenitud. El problema de las cosas externas es que producen una felicidad temporal, y  si busco sólo la satisfacción en ellas puede crear un cierto tipo de adicción e inicialmente me pueden dar felicidad pero luego pueden generar pesar, especialmente cuando no las consigo.

La felicidad es más sostenible cuando la creo desde dentro, es más duradera y la puedo crear en el momento que lo desee independientemente de las circunstancias, no es momentánea. 
La felicidad se convierte en el camino y no en el destino, y la vas disfrutando mientras vas caminando.

[Read more…]

Filed Under: Reflexiones

Empezar un nuevo capítulo

2 mayo, 2016 By Guillermo Simó Kadletz 13 Comments

Nuevo capítulo

Si te pedimos que observes tu vida por un momento con perspectiva, ¿crees que estás en un período de estabilidad? O bien, ¿estás empezando a cerrar una etapa y preparándote para otra nueva? O bien, ¿estás ya en un nuevo capítulo? ¿Dónde dirías que te encuentras?

Las metáforas son un maravilloso recurso para describir la realidad de una manera muy creativa y simbólica. Aquí te invitamos a ver tu vida como un libro compuesto de diversos capítulos. Cada capítulo tiene su relevancia, y también es importante reconocer cuándo está acabando uno y toca empezar otro.

[Read more…]

Filed Under: Uncategorized

¿Con qué te conectas?

23 abril, 2016 By Enrique Simó Kadletz 20 Comments

islandia148pConstantemente estamos utilizando estas expresiones: no hay conexión, ahora estoy conectado, no me conecto… ¿Cuál es la clave para conectarme? ¿Dónde hay conexión? Está claro para todos que nos referimos a Internet. ¿Y por qué tanto interés?

Es curioso el interés que ponemos para poder conectarnos, y es comprensible, ya que, en el momento en que hay conexión, la energía fluye y con ella los datos fluyen. Entramos en una autopista de información que nos da la posibilidad de acceder a un mundo de recursos y experiencias, aunque éstas sean virtuales.

Nuestra atención está enfocada en conseguir esa conexión estemos donde estemos. Hay una parte de nuestra atención que busca constantemente esa conexión. Y cuando no la tenemos es como si nos faltara algo.

Se está convirtiendo en una especie de adicción. Cuando podemos conectar es como si algo nuevo nos estuviera esperando, se produce la sensación de sorpresa, de novedad, de encontrar algo curioso, nuevo, especial, y esta experiencia, de alguna manera genera en nuestro cerebro sustancias como la dopamina, que nos produce una especie de sensación de felicidad temporal.

La realidad es que con el tiempo vamos perdiendo nuestra capacidad de concentración y aumentamos la distracción y la dispersión mental. En lugar de ser creativos, nos convertimos en consumidores de la creatividad de otros. Es como si estuviéramos conectando con la expansión, con un mundo infinito, en el que si no tenemos disciplina podemos acabar perdiéndonos. Nuestro tiempo se acaba ocupando en responder las necesidades y peticiones de otros o nos perdemos en la información o productos que otros nos ofrecen.

Y, ¿qué pasaría si, en lugar de estar buscando esa conexión fuera, la buscáramos dentro? Si, en lugar de conectarnos con Inter-net nos conectáramos con Inter-Ser?

[Read more…]

Filed Under: Uncategorized

Controlar el tráfico de la mente

20 marzo, 2016 By Guillermo Simó Kadletz 19 Comments

Tráfico de la menteEs posible que hayas experimentado, como a mí también me sucede, que cuando tenemos muchas tareas delante y nos involucramos en ellas el tiempo parece volar. Miras el reloj y al cabo de lo que percibes como un momento, tu reloj señala que ha pasado ya media hora… o tal vez más! Seguro que también te sorprendes y piensas… ¡cómo pasa el tiempo!

Actualmente hay diversas teorías circulando por la red que indican que el tiempo se está acortando, es decir, la duración de un día actual se ha reducido. No puedo decir mucho acerca de estas teorías pero sí puedo compartir mi experiencia subjetiva, igual a la de muchas personas, de que el tiempo pasa muy rápido, sobre todo cuando estamos en un ritmo de gran actividad.

Mi sensación personal es que la percepción del tiempo está relacionada con la actividad de nuestra mente. Desde una mente acelerada percibimos una aceleración en el tiempo. Y, con seguridad, la aceleración de la mente no nos va a traer nada bueno, aparte de un mayor nivel de estrés e imprecisión en nuestras acciones y decisiones.

[Read more…]

Filed Under: Coaching, Mind-Management, Mindfulness, Reflexiones

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next Page »

Quienes somos

Un saludo afectuoso;

Nos sentimos comprometidos con la transformación personal, como motor de cambio para conseguir una sociedad más humana y equilibrada. Queremos influir positivamente en el mundo.

Leer más...

Suscríbete ¡GRATIS!

Llévate está Guía y comienza tu entrenamiento

medita-app

Plan completamente gratuito de 21 días para aprender a meditar.

APP MEDITA para ANDROID

APP MEDITA para IPHONE

Copyright © 2023 atenta mente - Todos los derechos reservados

Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies

Diseño Web: Almas en la nube

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}