atenta mente

la mayor conquista es la conquista de uno mismo

Menu
  • INICIO
  • QUÉ OFRECEMOS
  • CÓMO LO HACEMOS
    • Coaching
    • Mindfulness
    • Mind-Management
    • Close
  • TALLERES
    • Entrena tu atención: Enfoca tu vida
    • Empieza un nuevo capítulo
    • Mindfulness y Mind-Management para organizaciones
    • Close
  • CONFERENCIAS
  • COACHING
    • Coaching personal
    • Coaching Ejecutivo
    • Close
  • VIDEOS
  • BLOG
  • CONTACTO
    • Close

¿Con qué te conectas?

23 abril, 2016 By Enrique Simó Kadletz 20 Comments

islandia148pConstantemente estamos utilizando estas expresiones: no hay conexión, ahora estoy conectado, no me conecto… ¿Cuál es la clave para conectarme? ¿Dónde hay conexión? Está claro para todos que nos referimos a Internet. ¿Y por qué tanto interés?

Es curioso el interés que ponemos para poder conectarnos, y es comprensible, ya que, en el momento en que hay conexión, la energía fluye y con ella los datos fluyen. Entramos en una autopista de información que nos da la posibilidad de acceder a un mundo de recursos y experiencias, aunque éstas sean virtuales.

Nuestra atención está enfocada en conseguir esa conexión estemos donde estemos. Hay una parte de nuestra atención que busca constantemente esa conexión. Y cuando no la tenemos es como si nos faltara algo.

Se está convirtiendo en una especie de adicción. Cuando podemos conectar es como si algo nuevo nos estuviera esperando, se produce la sensación de sorpresa, de novedad, de encontrar algo curioso, nuevo, especial, y esta experiencia, de alguna manera genera en nuestro cerebro sustancias como la dopamina, que nos produce una especie de sensación de felicidad temporal.

La realidad es que con el tiempo vamos perdiendo nuestra capacidad de concentración y aumentamos la distracción y la dispersión mental. En lugar de ser creativos, nos convertimos en consumidores de la creatividad de otros. Es como si estuviéramos conectando con la expansión, con un mundo infinito, en el que si no tenemos disciplina podemos acabar perdiéndonos. Nuestro tiempo se acaba ocupando en responder las necesidades y peticiones de otros o nos perdemos en la información o productos que otros nos ofrecen.

Y, ¿qué pasaría si, en lugar de estar buscando esa conexión fuera, la buscáramos dentro? Si, en lugar de conectarnos con Inter-net nos conectáramos con Inter-Ser?

Conozco personas, no muchas por cierto, que han conectado en cierta manera, ya que esto algo muy personal, con su propósito, con lo que da sentido a sus vidas, con lo que realmente es importante para ellas. Su inquietud es mantenerse conectadas el mayor tiempo posible con lo que consideran importante, impregnando con esa actitud todo lo que hacen y todo lo que ocurre en sus vidas. La dopamina se genera por la conexión interior, no dependen tanto de lo que ocurre fuera, sino que lo importante es que lo que hagan tenga sentido y esté en conexión con su propósito.

Esta conexión nos permite entrar también en un mundo infinito de experiencias y de conocimientos, sin embargo, dejamos de ser un consumidor de experiencias ajenas y nos convertimos en un creador, el artista de nuestras propias experiencias. Dejamos de buscar fuera toda la información y empezamos a descubrir que dentro de cada uno hay mucha información, podríamos llamarla: «nuestra sabiduría interior”.

Y ahora, déjame hacerte una pregunta:  ¿dónde conectas tu atención? ¿Hacia donde fluye tu energía durante el día? ¿Hacia fuera perdiéndote en ese mar de información e interacción? O, ¿hacia dentro buscando esa conexión interna?

No me me malinterpretes, no se trata de una u otra, sino dónde pongo mi prioridad y desde dónde actúo, ¿desde fuera hacia dentro, o desde dentro hacia fuera?

Meditar es buscar la conexión en tu interior, es mantener una parte de tu conciencia alerta y cuando notas que te estás perdiendo en la expansión, ser capaz de reparar esa conexión y regresar a tu esencia.

Siento, y es tan sólo una opinión, que si en lugar  de pensar tanto en las cosas y buscar tanta información fuera de nosotros, mantuviéramos la atención en conexión con nuestra esencia, y confiáramos más en nosotros mismos, sabiendo que hay más sabiduría en nuestro interior de lo que nos imaginamos, muchos de los que llamamos problemas se disolverían y viviríamos una vida más plena y llena de satisfacción.

Si me permites te ofrezco una sencilla práctica: cada vez que conectes tu móvil a la corriente, piensa en tu conexión interior. Asocia a esa conexión la atención hacia tu conexión con tu esencia, y disfrutarás de ambas conexiones. Pruébalo! No tienes nada que perder y mucho que descubrir!

En esencia: Piensa menos y conéctate más.

Que tengas un feliz día!

Enrique

Filed Under: Uncategorized

Comments

  1. José says

    28 octubre, 2017 at 12:56

    Muchas gracias Enrique por tus sabia reflexión. Me parece muy acertada la comparación entre estar conectado a todo lo exterior y estarlo a nuestro interior. Nos hace mucha falta interiorizar en nuestro ser para tener una percepción de la realidad exterior más serena y calmada. Yo sigo casi a diario tus meditaciones de la app MEDITA y me va bastante bien ya que, entre otras cosas, he notado que reacciono menos ante las cosas y en general estoy mucho más calmado. Gracias de nuevo.

    Responder
  2. Paloma VJ says

    27 abril, 2016 at 19:17

    Muy agudo Enrique y muy clarito, felicidades!!

    Responder
  3. Anastasio says

    25 abril, 2016 at 15:29

    Muchas gracias Enrique por este magnífico artículo y reflexión.
    Me siento completamente identificado con lo expresas. La tecnología en este caso puede no estar ayudando demasiado a estar enfocado y atento al interior. Entiendo que será cuestión, como otros muchos aspectos de al vida, de aprender a gestionarlos y administrarlos.
    Seguiré tu excelente consejo de aprovechar que conecto el móvil al enchufe para conectarme yo conmigo.

    De nuevo muchas gracias y un abrazo.

    Responder
  4. Soledad muñoz says

    24 abril, 2016 at 22:09

    Gracias por compartir esta reflexión .

    Responder
  5. Dioni says

    24 abril, 2016 at 21:48

    Excelente idea, la pondré en práctica, gracias por compartirla.

    Responder
  6. Elizabeth says

    24 abril, 2016 at 18:59

    Gracias Enrique por el excelente artículo tan oportuno de acuerdo a los tiempos. Me siento identificada con lo que dices. Muchas veces cuando me he ido al trabajo sin el móvil, ha sido una liberación total; como no puedes hacer nada porque te lo has dejado, desconectas del móvil y de todo lo que hay en él; te centras más en el lugar en el que estás físicamente presente, un descanso!!.. Lo ideal sería disponer de los medios y no depender de ellos, priorizar, como dices, y no perder nuestra conexión interna cuando hacemos una conexión externa.. Encontrar cada uno su punto medio, creo que es lo que cuesta. Por otro lado la tecnología es tan importante!! Nos permite compartir con muchos más lo que experimentamos o creamos. Como siempre el tema es el uso correcto, no ser sólo un consumidor sino también un donador, así creamos relaciones. Si sólo estamos en nuestro mundo interno por muy maravilloso que sea, creo que también hay desequilibrio ¿verdad?. Muy feliz semana.

    Responder
    • Enrique Simó Kadletz says

      25 abril, 2016 at 09:03

      Muchas gracias Eli, feliz día!

      Responder
    • carmen minguez says

      5 diciembre, 2016 at 18:37

      para mi conectar no solo es algo espiritual sino mistico no entiendo una cosa sin la otra la elevacion de nusestra energia es un aliento que viene de dios dios esta dentro de nosotros y en ese sitio esta su reino un reino no visible pero que ve que el oido no oye pero escucha por eso sentimos paz y sensaciones sublimes por nosotros mismos llegamos pero con dios todo es mucho mas fuerte y poderoso es lo que llamamos experiencia de amor

      Responder
  7. Loly says

    24 abril, 2016 at 18:05

    Efectivamente, conectar es llegar a tocar lo otro e ir más allá… Sintonizar con ello porque de otra forma la corriente no fluye. Para que la conexión sea efectiva hay que vibrar en la misma onda y para ello es necesario corregir la dirección de nuestra intención cuando sea necesario; aunque eso signifique cambiarnos de posición a nosotros mismos.
    ! Genial Enrique! Como todo lo que nos llega de ti.

    Responder
  8. Patricia says

    24 abril, 2016 at 15:15

    Si,todos nos influenciamos al entrar en contacto nuestras energías.Por ello conectarme con Inter-ser ocupa prioridad ahora.
    Si en vez de escuchar la mente, aprendo a sentir mi Inter-ser, naturalmente encuentro mi misión.Entonces puedo ser feliz ,fluyendo,encontrando la propia Armonía y Libertad
    a cada paso…
    Así puedo respetar mi individualidad y la de los demás,aceptando las diferencias,que me enriquecen desde el Amor.
    Gracias y Feliz Día,

    Responder
  9. Fernanda says

    24 abril, 2016 at 13:39

    Si la vida es una escuela, lo de fuera lo llevo dentro para aprender y enseñar y luego salgo fuera para avanzar guiada por el Sentido que siento que me da Vida.

    Sería un flujo y reflujo de fuera a adentro sin perder la dirección de mis Guías. Efectivamente es algo muy personal y único para cada uno el Sentido que nos da Vida en esta escuela de la vida…

    Gracias!!!!

    Responder
  10. Beti Sapiña says

    24 abril, 2016 at 12:56

    Buena idea Enrique! Si consigo conectarme conmigo la mitad de veces q enciendo el móvil tendré la serenidad que quiero y no consigo. Un abrazo

    Responder
  11. Angelo says

    24 abril, 2016 at 09:55

    Excelente reflexion !!! Felicidades y gracias por compartir tanta sabiduria !!

    Responder
  12. Antonia says

    24 abril, 2016 at 09:30

    Esta ok el comunicarse uno con sí mismo. Es la formula de darte cuenta realmente quien eres y lo que real mente vales espiritualmente.

    Responder
  13. Jackeline Moreno says

    24 abril, 2016 at 06:03

    Hermosa reflexión para ordenar nuestra mente e ir a nuestro mundo interior e explorar
    nuestra riqueza innata y verdadero.Om Shanti

    Responder
  14. Lidia says

    24 abril, 2016 at 04:50

    Es maravilloso ver , como con solo haber leído este artículo ya te sientes mejor , ahora queda en verdad conectarme conmigo mismo. Excelente

    Responder
  15. angeles says

    24 abril, 2016 at 04:06

    YO, siento. creo, y vivo que sobran demasiados aparatos`¡¡ que no nos ayudan pa nada¡¡¡ y que hacen que estemos sin relacion con los otros y con nosotros¡¡¡¡ME siento muy sola, triste y como unser de otro mundo, cuando voy en el bus todos estan con el aparato¡¡¡¡ Bueno, mi querido enrique que coraje requiere estar en comunicacion con los demas, de manera humilde, implicada y serena¡¡¡¡QUE GUAPO HACERLO TAMBIEN CONMIGO¡¡¡ besin abrazo azul turquesa pa ti y pa toda tu gran familia y gracias por tu guapa energia

    Responder
  16. Maria Victoria Duque Ruiz says

    23 abril, 2016 at 23:09

    Yo busco mi conexión interior y ya he empezado la primera práctica. Espero encontrarla.

    Responder
  17. LAURA says

    23 abril, 2016 at 22:21

    hola Enrique, que tal ? Me encantó tu propuesta, la llevo a cabo, es parte de mi , de mi día, de mi persona, de mi felicidad, de mi ser. NO PIENSO, siento, cada vez más amor, amor profundo desde el corazon que hace que mis problemas pasen a ser soluciones y mi vida pase a ser algo que jamás sentí.
    Soy terpeuta y maestra de Reiki usui y kahuna y más, cuando las personas llegan con tanto dolor, tristeza , angustia, no ven la salida, y logro alinear sus tres planos hacia la paz interior y que vayan encontrando su camino, EL CORAZON ME EXPLOTA de felicidad y amor.
    GRacias, por compartir !!! bendicones mil para ti .

    Responder
    • Enrique Simó Kadletz says

      25 abril, 2016 at 09:05

      Muchas gracias Laura, que tengas un feliz día!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Enrique Simó Kadletz, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas se encuentran alojados en los servidores de Dinahosting ubicados en UE y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver protección de datos de Dinahosting. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@atentamente.net. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

Quienes somos

Un saludo afectuoso;

Nos sentimos comprometidos con la transformación personal, como motor de cambio para conseguir una sociedad más humana y equilibrada. Queremos influir positivamente en el mundo.

Leer más...

Suscríbete ¡GRATIS!

Llévate está Guía y comienza tu entrenamiento

medita-app

Plan completamente gratuito de 21 días para aprender a meditar.

APP MEDITA para ANDROID

APP MEDITA para IPHONE

Copyright © 2023 atenta mente - Todos los derechos reservados

Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies

Diseño Web: Almas en la nube

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}