atenta mente

la mayor conquista es la conquista de uno mismo

Menu
  • INICIO
  • QUÉ OFRECEMOS
  • CÓMO LO HACEMOS
    • Coaching
    • Mindfulness
    • Mind-Management
    • Close
  • TALLERES
    • Entrena tu atención: Enfoca tu vida
    • Empieza un nuevo capítulo
    • Mindfulness y Mind-Management para organizaciones
    • Close
  • CONFERENCIAS
  • COACHING
    • Coaching personal
    • Coaching Ejecutivo
    • Close
  • VIDEOS
  • BLOG
  • CONTACTO
    • Close

¿Por qué deberías tener más seguridad en ti mismo?

11 febrero, 2019 By Guillermo Simó Kadletz Leave a Comment

Confianza en ti mismo

En este Post os compartimos un artículo de nuestro amigo Andrés de la plataforma Gananci.com sobre la importancia de desarrollar más seguridad en nosotros mismos. Esperamos que lo disfrutéis!

Algo que afecta a muchas personas en distintas áreas de su vida es la falta de seguridad y confianza en sí mismos. Viven con el miedo al pensar que la percepción que tienen otros acerca de ellos es negativa. Esto cercena muchas oportunidades de hacer las cosas que les gustan y aquellas que les hacen sentir bien debido al miedo ese del “qué dirán” o “qué pensarán” cuando en realidad la opinión que más debe interesarte es la propia.

Uno de los factores que más influyen en esta falta de seguridad en ti mismo es la autoestima. Si tus niveles de autoestima no son saludables entonces uno de los resultados es que esta seguridad no exista o sea prácticamente nula. Si te identificas con esto aprende en Gananci cómo tener un nivel de autoestima positivo aun cuando las situaciones a tu alrededor no sean las ideales.

Muchas veces se aborda el tema de la seguridad en uno mismo desde el punto de vista de cómo ganarla o la importancia que este elemento y cómo puede repercutir en diferentes aspectos de la vida de los individuos, pero en este texto nos enfocaremos en abordarlo desde las razones por las que debes tener seguridad en ti mismo.

No se trata de órdenes o “hazlo para obtener este o aquel beneficio”, sino razones que para algunos son obvias mientras otros no se han hecho conscientes de que están ahí y también aplica para ellos. Esto ocurre principalmente por la crianza. Si los padres o tutores no se preocupan por dar a los más pequeños actividades para reforzar la seguridad en sí mismos, ni tampoco lo hacen verbalmente, entonces las probabilidades de que ellos tengan esta cualidad serán mucho menores porque deberán desarrollarla por sí solos a través de sus experiencias.

Mucha gente ve la seguridad en sí mismos como algo que admiran en otros, pero que no se ve capaces de alcanzar ya que lo consideran casi imposible, pero no lo es. Cuando te haces consciente de las siguientes razones y no solo las ves como teoría, sino que las aplicas como una verdad en tu vida, lo más probable es que tu seguridad propia se vaya desarrollando:

– Nadie es mejor que tú. Claro que siempre habrá personas que tenga mayores habilidades o destrezas en alguna área, pero eso no quiere decir que sean mejores que tú en general o que tú no puedas llegar a su nivel si te lo propones.

Quizá si comparas tu habilidad en la gimnasia con la de un atleta olímpico te sentirás como una hormiguita, pero si tú hubieses tenido ese entrenamiento probablemente también podrías hacer lo que ellos hacen. En conclusión, nadie es mejor que tú, solo han tenido mayor preparación y entrenamiento.

– Tienes grandes capacidades ¿Alguna vez te has puesto a pensar en todas las capacidades que tienes? Solo con la capacidad de aprender ya tenemos una increíble ventaja, además de los sentidos con los que contamos que nos permiten explorar el mundo desde nuestro propio punto de vida.

El ser humano, así como es de vulnerable ante la naturaleza, también posee unas cualidades únicas y se podría decir que hasta majestuosas. La manera en que nuestro cuerpo y mente están constituidos te hace capaz de una amplia gama de cosas, al hacerte consciente de esto no tienes por qué sentirte inseguro.

Es normal que estemos escépticos o incluso algo cautelosos ante algo que es nuevo, pero si te crees capaz de afrontarlo -sea lo que sea-, verás cómo sí será posible, aunque otros digan lo contrario.

– La siguiente razón por la que debes tener seguridad en ti mismo es porque nadie es perfecto en todo lo que hace, pero con la actitud correcta puede conquistar todo aquello que desee. Los pensamientos tienen un poder impresionante, por lo que si desde ellos tienes la consciencia de poder hacerlo que te propongas, las probabilidades están a tu favor.

Si educas tus pensamientos para que funcionen a tu favor entonces no deberías tener razones por las cuales no tengas confianza en ti mismo.

– Incluso con miedo puedes tener seguridad en ti mismo. Una cosa no separa a la otra. La seguridad en ti mismo no significa que ya no sentirás miedo o nervios ante situaciones difíciles, sino que a pesar de esas emociones puedes salir airoso.

La idea está en que puedas identificar estas emociones y controlarlas en vez de que ellas te controlen a ti.  La inteligencia emocional es algo que se ha venido estudiando desde hace algunos años por lo que existen herramientas para desarrollarla no hay razones por las cuales no tener confianza en ti mismo.

– Si otros han podido hacer grandes cosas tú también puedes. No nos estamos refiriendo específicamente a personas cercanas. Tú puedes ser el primero de tu familia en graduarse de la universidad, en montar tu propio negocio o en mudarte al país de tus sueños. Si otras personas con menos recursos que tú y con capacidades diferentes lo han logrado ¿Por qué no te considerarías capaz?

Una de las mayores razones para tener confianza en ti mismo es que tienes todo lo necesario, solo necesitas hacerte consciente de ello y saber usarlo a favor de tus metas, ya sean pequeñas o grandes.

Además de tomar consciencia de todos los puntos anteriores, hay más cosas que puedes hacer para tener éxito en lo que te propongas, conócelas haciendo clic aquí.

Filed Under: Uncategorized

Vivir la compasión

10 octubre, 2017 By Guillermo Simó Kadletz 15 Comments

En la siguiente cita, el Dalai Lama  expresa la importancia del principio espiritual de ser compasivos para contribuir a la felicidad propia y de los demás.

Si quieres que otros sean felices, practica la compasión; si quieres ser feliz tú mismo, practica la compasión

La compasión es una actitud personal que incluye empatía e interés por el bienestar del otro y también coraje y responsabilidad para hacer algo que pueda beneficiar y mejorar la situación del otro. A la vez, la compasión también la podemos vivir y practicar en relación a nuestro propio ser.

Para desarrollar una conciencia más compasiva empezamos por reconocer que nadie desea el sufrimiento y que todos los seres tienen derecho a la felicidad. Por supuesto, esto nos incluye a nosotros mismos también. Esta es la base para empezar a generar una actitud compasiva en nuestro interior.

En el ámbito del budismo y en relación a la compasión se habla de cómo abrir el corazón y la mente para ser más compasivos con nosotros mismos y con los demás. La compasión es también una de las «cuatro moradas celestiales «, las cuales consisten en 4 emociones primarias que merecen ser cultivadas: amor benevolente, compasión, alegría altruista y ecuanimidad.

Es importante reconocer que, en relación a los demás, la compasión no tiene nada que ver con el sentimiento de lástima, que tiene connotaciones paternalistas y en general proviene de una mirada de superioridad: quien siente lástima se siente una posición privilegiada. Desde la lástima en realidad generamos separación de los demás y no potenciamos la verdadera solidaridad. La compasión nos inspira a implicarnos con honestidad en mejorar la situación del otro.

Sentir compasión significa sentir empatía con el sufrimiento del otro y desear que se libere del mismo y también estar dispuestos a hacer algo positivo para conseguirlo.

Filed Under: Reflexiones

Manejar con éxito las distracciones

13 abril, 2017 By Guillermo Simó Kadletz 15 Comments

¿Cómo vives el reto de las distracciones? ¿Puedes mantener tu mente enfocada y concentrada en lo que quieres hacer en un momento dado? ¿Cuánta efectividad consigues en lo que te propones llevar a cabo?

Mi propia experiencia me dice que cuando estamos enfocados y libres de distracciones optimizamos el uso de nuestro tiempo y conseguimos finalizar las tareas que nos propongamos.

La cuestión es que para desarrollar foco y concentración es imprescindible fortalecer el músculo de la atención y ser capaces de mantener nuestra atención en el presente y en la tarea que tengamos entre manos. Y eso no es cualquier cosa.

Se dice que vivimos en la era de la distracción. Es como si nuestra capacidad de atención estuviera siendo asediada y atacada a cada momento. En gran parte esta situación se la debemos al desarrollo tecnológico que ha irrumpido de forma importante en nuestras vidas a través de smartphones, ordenadores y tablets entre otros dispositivos.

Si eres de los muchos que, como yo, utilizas estas herramientas en tu día a día, eres también consciente de su ilimitada capacidad de generar distracciones de manera consistente y continuada.

[Read more…]

Filed Under: Uncategorized

Cómo mejorar la concentración

4 noviembre, 2016 By Guillermo Simó Kadletz 6 Comments

B21072010881¿Cuánto puedes mantener la atención en algo de manera continuada? ¿Cuánto puedes recordar los nombres de las personas que te acaban de presentar? ¿Cuán capaz eres de describir con detalle lo que hiciste esta mañana al salir de casa?

La capacidad de concentrarnos y mantener nuestro foco de atención de forma estable y prolongada es sin duda un factor clave a la hora de volvernos más productivos, efectivos y resolutivos en la vida. Y estas habilidades tienen que ver mucho con nuestros resultados, nuestros logros y éxitos y, en gran medida, nuestro sentido de satisfacción con el aprovechamiento de nuestro tiempo y oportunidades.

La psicología moderna nos habla de la ley de impresión mental predominante. Lo que esta ley nos explica es que nuestra mente no puede realmente atender dos cosas diferentes a la vez. Es por ello que aunque muchos caigamos en la ilusión de la multi-tarea (pretender que resolvemos varias cosas a la vez), la realidad es que acabamos no haciendo bien ninguna de las cosas que hacemos en paralelo.

[Read more…]

Filed Under: Conceptos, Mind-Management, Mindfulness, Reflexiones

3 Claves para disfrutar de los beneficios de escribir un diario

18 agosto, 2016 By Guillermo Simó Kadletz 13 Comments

diarioRecientemente participé en un retiro de silencio y meditación en el que se nos animó a los participantes a llevar un registro de nuestras experiencias y reflexiones en un diario, es decir, practicar la técnica del denominado journaling (estamos cada vez mas invadidos de anglicismos!) o mantener un diario personal. En diferentes momentos del retiro tuvimos meditaciones enfocadas en algún pensamiento o experiencia específicos, como por ejemplo, descubrir y reconectar con nuestra cualidades más esenciales e intrínsecas y observar qué es lo que bloquea su expresión natural en nuestra vida. Después de la meditación disponíamos de tiempo específico para reflexionar y escribir sobre la experiencia, y al  mismo tiempo, dejar que se plasmara en el diario todo lo que necesitáramos o sintiéramos en ese momento e ir ampliando así nuestra auto-exploración.

Como varios participantes comentaron al final del retiro, la práctica de plasmar las experiencias, aprendizajes y reflexiones en las páginas del diario tuvo un efecto realmente mágico, sanador y terapéutico. Era como estar hablando con alguien y sentirte escuchado y comprendido. Y todo lo hacía uno mismo.

[Read more…]

Filed Under: Uncategorized

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Quienes somos

Un saludo afectuoso;

Nos sentimos comprometidos con la transformación personal, como motor de cambio para conseguir una sociedad más humana y equilibrada. Queremos influir positivamente en el mundo.

Leer más...

Suscríbete ¡GRATIS!

Llévate está Guía y comienza tu entrenamiento

medita-app

Plan completamente gratuito de 21 días para aprender a meditar.

APP MEDITA para ANDROID

APP MEDITA para IPHONE

Copyright © 2023 atenta mente - Todos los derechos reservados

Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies

Diseño Web: Almas en la nube

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}