atenta mente

la mayor conquista es la conquista de uno mismo

Menu
  • INICIO
  • QUÉ OFRECEMOS
  • CÓMO LO HACEMOS
    • Coaching
    • Mindfulness
    • Mind-Management
    • Close
  • TALLERES
    • Entrena tu atención: Enfoca tu vida
    • Empieza un nuevo capítulo
    • Mindfulness y Mind-Management para organizaciones
    • Close
  • CONFERENCIAS
  • COACHING
    • Coaching personal
    • Coaching Ejecutivo
    • Close
  • VIDEOS
  • BLOG
  • CONTACTO
    • Close

3 Claves para disfrutar de los beneficios de escribir un diario

18 agosto, 2016 By Guillermo Simó Kadletz 13 Comments

diarioRecientemente participé en un retiro de silencio y meditación en el que se nos animó a los participantes a llevar un registro de nuestras experiencias y reflexiones en un diario, es decir, practicar la técnica del denominado journaling (estamos cada vez mas invadidos de anglicismos!) o mantener un diario personal. En diferentes momentos del retiro tuvimos meditaciones enfocadas en algún pensamiento o experiencia específicos, como por ejemplo, descubrir y reconectar con nuestra cualidades más esenciales e intrínsecas y observar qué es lo que bloquea su expresión natural en nuestra vida. Después de la meditación disponíamos de tiempo específico para reflexionar y escribir sobre la experiencia, y al  mismo tiempo, dejar que se plasmara en el diario todo lo que necesitáramos o sintiéramos en ese momento e ir ampliando así nuestra auto-exploración.

Como varios participantes comentaron al final del retiro, la práctica de plasmar las experiencias, aprendizajes y reflexiones en las páginas del diario tuvo un efecto realmente mágico, sanador y terapéutico. Era como estar hablando con alguien y sentirte escuchado y comprendido. Y todo lo hacía uno mismo.

Sin duda, hay algo especial y profundamente beneficioso en dedicar un tiempo a plasmar nuestros pensamientos y experiencias en las hojas de un diario (importante, no en un dispositivo electrónico con pantalla, no, tiene que ser un diario tradicional y con el método de escritura convencional con bolígrafo, lápiz o rotulador). A medida que vamos soltando esas ideas y dejando que nuestro bolígrafo o utensilio de escritura vaya surcando la página, empezamos a disfrutar de un curioso y muy agradable fenomeno de sincronicidad entre pensamiento y acción. Lo que pensamos se está plasmando literalmente en la página del diario y a la vez, para poder ir escribiendo lo que pensamos, vamos sintiendo la necesidad de ir reduciendo la velocidad de nuestra mente (habitualmente nuestros pensamientos surgen con demasiada velocidad como para que podamos irlos anotando!)

Y entonces es cuando sucede la magia y sientes que tu mano, literalmente, se suelta. La escritura adopta una fluidez asombrosa y en las páginas del diario se suceden las ideas encadenándose unas con otras fácil y continuadamente. En el proceso, notarás que tu mente se vuelve muy activa y energética. Cuando decides terminar el proceso de escritura te sentirás con más energía, con gran bienestar y con una agradable sensación de vitalidad y lucidez.

Por supuesto, hay que practicar un poco antes de alcanzar este punto óptimo y para ello te recomiendo que pongas atención a tres aspectos clave:

1) Escribe para ti. No escribas para nadie más, ni siquiera pienses que alguien podrá leer tu diario en algun momento. Date permiso para escribir lo que sientas sin limitaciones. Este es uno de los puntos realmente beneficiosos en la practica de escribir el diario.
2) No te preocupes por el formato ni la inteligibilidad. De nuevo, no tienes que enseñarle a nadie el resultado. Suelta tu mano y deja que recorra tu diario a su manera, tal vez ni se entiendan algunas cosas, no importa, no cortes el fluir de tu inspiración. No te limites a los simbolos del lenguage escrito, puedes usar dibujos, garabatos, lo que surja, sin restricciones.
3) No busques un sentido secuencial en lo que escribes. Deja que tus ideas fluyan de forma fluida sin necesidad de concatenarlas. La mente no funciona de forma secuancial sino que funciona a saltos, salta entre temas y entre el pasado, el presente y el futuro. Deja que tu escritura refleje el funcionamiento natural de tu mente. Sin embargo, si notas que empiezas a desarrollar algo específico de modo natural y enfocado, sigue por ese camino, ahí es donde descubrirás cosas sorprendentes.

Los expertos recomiendan 20 minutos de escritura en el diario cada día, por lo menos, aunque puedes prolongar el tiempo si lo necesitas. Prueba esta experiencia empezando por las mañanas, antes de empezar tu actividad diaria, dedica unos momentos a plasmar tus experiencias y reflexiones en tu diario. También es recomendable hacerlo por la noche. Observa cómo te sientes y todo lo que puedes descubrir de ti.

Comparte con nosotros en Atentamente tus experiencias si lo deseas, nos encantará saber de ti y de tus logros practicando la escritura en el diario.

Y, sobre todo, disfruta y sigue progresando y creciendo!

Atentamente,

Guillermo Simó

Filed Under: Uncategorized

Comments

  1. NELLY toro says

    4 septiembre, 2016 at 01:15

    Una vieja costumbre era regalar diarios a los adolescentes , especialmente a las jovenes quinceañeras .yo usaba una mascota donde plasmaba los acontecimientos más importantes , pero lo hacía con un poco de rima como si fuera una poesía. Les ponía títulos y hasta un seudónimo ,di alguien lo leía no sabrían q se trataba de mi …y que bien me sentía con semejante confidente . Pienso debemos retomar la vieja práctica

    Responder
  2. Petri says

    30 agosto, 2016 at 20:03

    Guillermo,me gusta tu propuesta,y enseguida la lleve a la práctica,todabía sigo en prácticando
    pero cada día me atrae más.
    Veo una forma muy beneficiosa y terapéutica de conocernos y amarnos, para seguir el proceso
    del cambío personal.
    Muchas gracias.

    Responder
  3. Fernanda says

    22 agosto, 2016 at 19:24

    Me gustó mucho el libro de José Vicente Bonet Martí «El Diario Íntimo: Buceando hacia el Yo Profundo».
    Coincidí con él en el 2003 y me dedicó su libro!!! Lo tengo entre mis libros de cabecera.
    He consultado y leo que falleció en noviembre del 2014. Ya está en La Luz…

    Responder
  4. Conchita says

    20 agosto, 2016 at 22:00

    He copiado las 3 clves
    las voy a fotocopiar y las vamos a estudiar
    en una de mis clases
    me gusta que mis alumnos disfruten lo mismo que yo y progresen lo mismo que yo.

    Responder
  5. Agustin says

    19 agosto, 2016 at 14:26

    Enhorabuena, amigos Enrique y Guillermo, por vuestra sugerencia. A lo largo de los años he volcado mis ideas y emociones en un cuaderno, cuando el cuerpo me lo pedia. Es muy liberador.Pero nunca he llevado un diario. Probare. Gracias. Abrazos, Agustín

    Responder
    • Guillermo Simó Kadletz says

      19 agosto, 2016 at 21:14

      Gracias Agustín, un abrazo también

      Responder
  6. jenny castro says

    19 agosto, 2016 at 11:54

    Tengo 72 años, escribo desde muy chica, tuve periodos en que deje, cuando retome estimo que hace 30 años no abandome mas, hace dos anos por una caida me fisure un hueso del hombro derecho, empece a escribir con la mano izquierda, y sigo , es increiblemente maravilloso, la letra totalmente distinta.

    Responder
    • Guillermo Simó Kadletz says

      19 agosto, 2016 at 21:16

      Gracias Jenny, por compartir tu interesante experiencia. Sí, me olvidé de poner en el post que es una práctica recomendable tratar de escribir con la mano con la que no escribes habitualmente. Tú ya lo has tenido que hacer! Saludos de paz.

      Responder
  7. Loly says

    19 agosto, 2016 at 08:33

    Excelente terapia no sólo para volcar lo que nos sucede y el poso emocional que esto deja en nuestro mapa mental y emocional, sino que nos ayuda a encontrar, en el interior, respuestas que en otras ocasiones buscábamos en los confesionarios de antaño o en el sillón del psiquiatra.
    Ninguna terapia es tan regeneradora y tan reconectiva.
    Un abrazo lleno de gratitud!

    Responder
  8. Enriqueta Manglano says

    19 agosto, 2016 at 00:18

    Siempre he tenido afición a plasmar mis ideas y pensamientos. Y así lo he hecho.
    Me parecen naturales las tres claves que propones para el diario personal, puesto que no es una carta, sino una expresión mia para mí.
    Sin embargo, no hago uso de un cuaderno, ni de un horario, ni la menor disciplina. Más bien escribo cuando mi mente está desbocada y me abruma la vida.
    Siempre tengo miedo de que alguién lo lea y rompo el papel.
    NOTA.- Ayer repasé dos capítulos de arquitectura de la calma. Los tenía subrayados pero ya no me acordaba. Me hizo mucho bien.

    Responder
    • Guillermo Simó Kadletz says

      19 agosto, 2016 at 10:00

      Gracias Enriqueta!

      Responder
  9. Rosario gimenez says

    18 agosto, 2016 at 19:07

    Muchas gracias Guillermo, seguiré tu recomendación. Un saludo de paz.

    Responder
  10. júlia says

    18 agosto, 2016 at 18:21

    Hace tiempo que quiero probar ese tipo de escritura. Ahora me has dado una buena pauta; me cortaba la idea de la inteligibilidad y de lo absurdo, pero ya veo que eso también puede estar incluido.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Enrique Simó Kadletz, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas se encuentran alojados en los servidores de Dinahosting ubicados en UE y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver protección de datos de Dinahosting. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@atentamente.net. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

Quienes somos

Un saludo afectuoso;

Nos sentimos comprometidos con la transformación personal, como motor de cambio para conseguir una sociedad más humana y equilibrada. Queremos influir positivamente en el mundo.

Leer más...

Suscríbete ¡GRATIS!

Llévate está Guía y comienza tu entrenamiento

medita-app

Plan completamente gratuito de 21 días para aprender a meditar.

APP MEDITA para ANDROID

APP MEDITA para IPHONE

Copyright © 2025 atenta mente - Todos los derechos reservados

Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies

Diseño Web: Almas en la nube

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}