atenta mente

la mayor conquista es la conquista de uno mismo

Menu
  • INICIO
  • QUÉ OFRECEMOS
  • CÓMO LO HACEMOS
    • Coaching
    • Mindfulness
    • Mind-Management
    • Close
  • TALLERES
    • Entrena tu atención: Enfoca tu vida
    • Empieza un nuevo capítulo
    • Mindfulness y Mind-Management para organizaciones
    • Close
  • CONFERENCIAS
  • COACHING
    • Coaching personal
    • Coaching Ejecutivo
    • Close
  • VIDEOS
  • BLOG
  • CONTACTO
    • Close

¿Con qué te conectas?

23 abril, 2016 By Enrique Simó Kadletz 20 Comments

islandia148pConstantemente estamos utilizando estas expresiones: no hay conexión, ahora estoy conectado, no me conecto… ¿Cuál es la clave para conectarme? ¿Dónde hay conexión? Está claro para todos que nos referimos a Internet. ¿Y por qué tanto interés?

Es curioso el interés que ponemos para poder conectarnos, y es comprensible, ya que, en el momento en que hay conexión, la energía fluye y con ella los datos fluyen. Entramos en una autopista de información que nos da la posibilidad de acceder a un mundo de recursos y experiencias, aunque éstas sean virtuales.

Nuestra atención está enfocada en conseguir esa conexión estemos donde estemos. Hay una parte de nuestra atención que busca constantemente esa conexión. Y cuando no la tenemos es como si nos faltara algo.

Se está convirtiendo en una especie de adicción. Cuando podemos conectar es como si algo nuevo nos estuviera esperando, se produce la sensación de sorpresa, de novedad, de encontrar algo curioso, nuevo, especial, y esta experiencia, de alguna manera genera en nuestro cerebro sustancias como la dopamina, que nos produce una especie de sensación de felicidad temporal.

La realidad es que con el tiempo vamos perdiendo nuestra capacidad de concentración y aumentamos la distracción y la dispersión mental. En lugar de ser creativos, nos convertimos en consumidores de la creatividad de otros. Es como si estuviéramos conectando con la expansión, con un mundo infinito, en el que si no tenemos disciplina podemos acabar perdiéndonos. Nuestro tiempo se acaba ocupando en responder las necesidades y peticiones de otros o nos perdemos en la información o productos que otros nos ofrecen.

Y, ¿qué pasaría si, en lugar de estar buscando esa conexión fuera, la buscáramos dentro? Si, en lugar de conectarnos con Inter-net nos conectáramos con Inter-Ser?

[Read more…]

Filed Under: Uncategorized

¿Demasiadas preocupaciones? La importancia de enfocar la mente en una dirección positiva.

29 febrero, 2016 By Guillermo Simó Kadletz 10 Comments

Demasiadas-preocupacionesSe dice que preocuparse es una manera de pre-visualizar el peor escenario posible, el más catastrófico. Las preocupaciones son una expresión de los miedos que albergamos. Miedo a la pérdida y al dolor que ésta nos producirá. Es como si somos prisioneros de las nubes de las preocupaciones y no encontramos la manera de ver la luz del sol de la calma y la confianza.

El hábito de preocuparse no es algo  trivial. El exceso de preocupaciones, originadas en el miedo y la inseguridad, puede conducir a las personas a serios desórdenes que afectan incluso la salud. El cada vez más frecuente TAG, o trastorno de ansiedad generalizada, es una enfermedad básicamente psicosomática. Las personas que padecen el TAG presentan como síntomas un exceso de preocupaciones, tendencia que no pueden controlar. Tienen problemas para concentrarse, se sobresaltan con facilidad, se sienten cansados a menudo, irritables y con temblores, entre otros síntomas. Llegados a ese nivel de preocupación y ansiedad, los afectados por el TAG tienen que medicarse.

Por tanto, el hábito de la preocupación es algo que merece atención, a fin de cuidar y proteger nuestra salud integral.

En realidad, la mayoría de las preocupaciones nunca llegan a materializarse. Como dijo Michel de Montaigne, filósofo y escritor renacentista: “Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron”.

Ese es nuestro poder y nuestro reto: somos los creadores de nuestra propia realidad. La situación externa en realidad es algo neutro, somos nosotros quienes le atribuimos significado e intención. Sin embargo, bajo la influencia de los miedos y las preocupaciones, tenemos altas probabilidades de juzgar una situación erróneamente.

¿Qué métodos podemos emplear para protegernos de las preocupaciones? ¿Y para liberarnos del hábito de preocuparnos? [Read more…]

Filed Under: Uncategorized

Reflexiones sobre la meditación: las facultades internas

16 febrero, 2016 By Enrique Simó Kadletz 48 Comments

Reflexiones sobre la meditaciónHoy me gustaría compartir contigo algunas reflexiones sobre la meditación basadas en mi experiencia personal.
Hay muchas definiciones y muchas formas de entender lo que es la meditación, eso la enriquece y a la vez crea un poco de confusión. Después de muchos años de práctica y de investigación he llegado a la conclusión de que la meditación es un proceso muy personal, cada persona tiene su manera especial y única de meditar. Es esencial aprender técnicas y herramientas que nos ayuden a empezar, sin embargo al final, cada uno tiene que emprender su propio viaje, hacer su propio esfuerzo, para descubrir su propia formula.

Yo diría que la meditación lo que busca principalmente es calmar la mente y despertar la conciencia.
Hay una creencia que me gustaría clarificar, es el aspecto de dejar la mente en blanco. En realidad la mente siempre está creando algo, un pensamiento, una idea, una imagen, una experiencia. La mente en blanco hace referencia a vacío, en mi experiencia he encontrado más útil el concepto de mente en silencio, en calma pero no vacía, sino sumergida en una experiencia como la paz, o la compasión, o la felicidad.

Ahora bien, ¿cuáles son los elementos comunes que todos poseemos y que tenemos que tener en cuenta a la hora de meditar?

[Read more…]

Filed Under: Uncategorized

¿Por qué nos comparamos con los demás?

9 febrero, 2016 By Guillermo Simó Kadletz 21 Comments

jarron ZENCompararse con los demás se convierte casi en un hábito inconsciente en el que muchos caemos prácticamente sin darnos cuenta.

¿Qué hay detrás de compararnos con otros? Realmente, si fuera para inspirarnos y mejorar como personas, no sería ningún problema. Sin embargo, en general, la realidad es que cuando nos comparamos, de alguna manera cambiamos el sentimiento de valía hacia nosotros mismos.

Es decir, si la comparación es descendente, es decir, la persona con la que me comparo tiene menos éxito o logros, el sentimiento se vuelve favorable.

Sin embargo, cuando la persona con la que nos comparamos aparenta brillar más, se la ve más feliz y realizada, recibe lo que percibimos como una mayor consideración y respeto por parte de los demás… entonces la cosa cambia. A veces, vemos que nuestro sentimiento de valía disminuye así como la propia autoestima.
[Read more…]

Filed Under: Uncategorized

  • « Previous Page
  • 1
  • 2

Quienes somos

Un saludo afectuoso;

Nos sentimos comprometidos con la transformación personal, como motor de cambio para conseguir una sociedad más humana y equilibrada. Queremos influir positivamente en el mundo.

Leer más...

Suscríbete ¡GRATIS!

Llévate está Guía y comienza tu entrenamiento

medita-app

Plan completamente gratuito de 21 días para aprender a meditar.

APP MEDITA para ANDROID

APP MEDITA para IPHONE

Copyright © 2025 atenta mente - Todos los derechos reservados

Aviso Legal - Política de privacidad - Política de cookies

Diseño Web: Almas en la nube

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}